Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha
  • Perfil del contratante
  • Fondos estructurales
  • Programas
    • Programas de empleo JCCM 2020-2021
    • Ayudas al empleo PICE 2022
    • Formación PICE 2022
    • Programa PICE para jóvenes
    • Programa TICCámaras
  • Transparencia
  • Contacto
Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha
  • Perfil del contratante
  • Fondos estructurales
  • Programas
    • Programas de empleo JCCM 2020-2021
    • Ayudas al empleo PICE 2022
    • Formación PICE 2022
    • Programa PICE para jóvenes
    • Programa TICCámaras
  • Transparencia
  • Contacto
Feb 23

Las exportaciones, palanca de desarrollo económico de Castilla-La Mancha

  • 23 febrero, 2022
  • Cámaras CLM
  • Exportación

Según los últimos datos oficiales de comercio exterior recientemente publicados, en 2021 las exportaciones castellano-manchegas alcanzaron un máximo histórico de 9.052 millones de euros, con un crecimiento del 25,9% respecto a 2020 (+21,2% en España) y un aumento del 8,84% frente a 2019 (+9,1 en España), superando los niveles previos a la pandemia. Esta cifra supone, por añadidura, que Castilla-La Mancha fue el pasado año la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento en sus exportaciones.

Todo ello indica que, a pesar de la caída de las exportaciones en 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia en la actividad comercial internacional, las empresas de nuestra región internacionalizadas no solo conservaron, en general, su cartera de clientes, sino que ampliaron sus relaciones comerciales.

Las importaciones, por su parte, se situaron en 11.106 millones de euros, también máximo histórico anual, con un crecimiento interanual del 19,6% respecto a 2020 (+24,8% en España).

Sería deseable, no obstante, que el actual escenario de crecimiento económico fuera unido a un menor peso de las importaciones sobre el PIB regional, de tal manera que nuestra demanda interna pudiera ser un acicate para las ventas interiores.

Es necesario subrayar, asimismo, que todos los sectores contribuyeron favorablemente al referido aumento de las exportaciones a lo largo de 2021, especialmente el agroalimentario y el de los bienes de equipo.

Otro aspecto a considerar es la concentración de los focos de exportación e importación. En 2021, la Unión Europea registró el 70,7% de la exportación regional; mientras que en ese mismo ejercicio el 70,9% de nuestras importaciones tuvieron origen europeo. Igualmente, dentro de Europa, pero fuera del ámbito de la Unión, destacaron los envíos a Reino Unido; y, fuera de Europa, predominaron las exportaciones a Estados Unidos y China, siendo además este último nuestro principal proveedor no comunitario. 

Sin duda, en un contexto tan globalizado como el actual, una excesiva concentración de los flujos comerciales supone un mayor riesgo o, cuando menos, una pérdida de oportunidades. Por tanto, la diversificación geográfica de nuestras ventas exteriores, con una menor dependencia de la zona euro, reduciría el riesgo comercial y, seguramente, favorecería el aprovechamiento por las empresas de la región de las oportunidades que ofrezcan otros mercados extracomunitarios en expansión.

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Related Posts

  • La UCLM y el Consejo de Cámaras de Castilla-La Mancha renuevan su compromiso para fortalecer la actividad económica de la región1 abril, 2022
  • El Consejo Regional de Cámaras y el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso para continuar trabajando en colaboración2 marzo, 2022

Comments are closed.

© Copyright 2019. Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha. | Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal